Buscar este blog

jueves, 23 de diciembre de 2010

INTRODUCCIÓN


¡Bienvenidos al blog del reciclaje! con el apredereís el sentido de reciclar.

Comenzaremos con una breve explicación para introduciros en el mundo del reciclaje. Trás la explicación estará a vuestra disposición un conjunto de variadas actividades, con las que pondremos a prueba vuestros conocimientos adquiridos.
Para comenzar, vamos a explicaros lo que es el reciclaje:
Es el proceso mediante el cual los productos de deshecho son nuevamente utilizados.
A partir de aquí esperamos concienciaros de lo importante que es reciclar y que lo practiqueis en vuestra vida diaria.
¡Un saludo!

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Cómo explicar el reciclaje a los niños

¿ CÓMO SE RECICLA?:





  • Selección de la basuras y residuos.


  • Localización de los distintos contenedores


  • Depósito de los residuos en sus respectivos contenedores.




TIPOS DE CONTENEDORES:





1- Contenedor azul: destinado para el papel y cartón





2- Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.





3- Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.





4- Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, las telas, la tierra, cenizas, colillas, etc.





5- Contenedores complementares: para tirar restos de aceite, juguetes rotos, y pilas.





¿Qué se echa en cada contenedor?

EL CONTENEDOR VERDE
NO
VIDRIO
Botellas de vidrio de cualquier color
Tarros de vidrio
Frascos de conservas
Tarros de cosmética y perfumería
CRISTAL
Lunas de automóviles
Bombillas
Espejos
Cristales de ventana
Tubos fluorescentes

(Éstos deben depositarse en los Puntos Limpios o Centros de Recogida y Reciclaje*)
Recomendación: Retire las tapas de los envases de vidrio antes de llevarlos al contenedor.
* Solicite información en su ayuntamiento.
EL CONTENEDOR AZUL
NO
Periódicos y revistas
Propaganda
Cajas pequeñas de cartón (galletas, detergente)
Envases de cartón para huevos
Bolsas de papel
Briks
Pañales
Papeles sucios o papeles encerados, metalizados o plastificados
Recomendación: Pliegue los cartones antes de introducirlos en el contenedor. No deje cajas fuera del contenedor.
EL CONTENEDOR AMARILLO
SÍ *
NO
Envases metálicos
  • Botes de bebidas (cerveza, refrescos)
  • Latas de conservas (vegetales, cárnicas, de pescado, comida para animales domésticos…)
  • Aerosoles (desodorante, laca, limpiadores de cocina, abrillantadores de la madera…)
  • Platos y bandejas de aluminio (p. ej., los de comidas preparadas)
  • Chapas y latas de metal
  • Materia orgánica
  • Envases de vidrio
  • Papel y cartón
  • Juguetes
  • Electrodomésticos
  • Biberones
  • Guantes de goma
  • Utensilios de cocina
  • Cajas de fruta
  • Cubos de plástico
  • Pilas
Briks
  • Briks de leche, nata, batidos, zumos, vino, caldo...
Envases de plástico para alimentación
  • Botellas (agua, refrescos, leche, zumo, aceite comestible, vinagre, salsas…)
  • Envases de productos lácteos (yogures, flan y otros postres lácteos, queso, mantequilla, margarina…)
  • Bandejas y cajas de "corcho blanco" (las de la fruta, verduras, carne, pollo y pescado envasados, y las que vienen con algunos tipos de helados); hueveras de plástico; vasos, platos y cubiertos de plástico desechables; tapas y tapones de plástico, etc.
Envases de plástico para productos de aseo y limpieza
  • Botes de plástico de productos de aseo (champú, cremas, desodorante, pasta dentífrica, gel de baño, jabón líquido…)
  • Botes de plástico de productos de limpieza (limpiadores domésticos, lejía, amoniaco, suavizante, detergentes líquidos y en polvo, sprays de limpieza…)
Bolsas y envoltorios de plástico y aluminio
  • Bolsas de plástico para alimentos (de leche, congelados, frutas, verduras, pan de molde, bollería, pasta, legumbres, cereales…)
  • Bolsas y recipientes de aluminio para alimentos (alimentos infantiles, sopas, purés, pastas precocinadas, café, aperitivos, frutos secos, patatas fritas, bandejas para comidas preparadas...)
  • Bolsas que entregan las tiendas, supermercados, lavanderías, etc. para transportar los productos adquiridos…)
  • Envases de productos de charcutería (embutidos, jamón, bacón, queso…)
  • Envoltorios de plástico (el film transparente que acompaña a las bandejas de carnes, frutas, verduras y pescado; el que envuelve a muchas revistas, fascículos, prensa…; el que se emplea para proteger cajas de cartón y plástico, etc.…)
  • Film de polietileno transparente o de aluminio (el que se compra en bobinas y se emplea en casa para envolver alimentos frescos)
  • El plástico y el aluminio de los envases tipo blíster (son los envases donde vienen las pilas o los de las cajitas de cuchillas de afeitar, etc.)

martes, 14 de diciembre de 2010

Ventajas

Las ventajas del reciclaje





Las ventajas de reciclar se pueden dividir en tres:ecológicas, económicas y sociales.


Ecológicas: Disminuye los materiales que van a los contenedores de basura. Se convierten en materia prima y luego de ser utilizados, se convertirán en nuevos productos de consumo.


Económicas: Del reciclaje se obtienen materias primas que van a ser utilizadas por fábricas e industrias.


Sociales: El humano ha encontrado en el reciclaje, en algunos casos, un trabajo que permite educar a sus hijos, alimentar la familia.










Otras ventajas





1. Se ahorra energía eléctrica.


2. Se reducen los costos de recolección.


3. Se reduce el volumen de los residuos sólidos.


4. Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.


5. Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.


6. Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.

el video ventajas

En la siguiente secuencia de imágenes os mostramos las principales ventajas de la acción de reciclar.


View more presentations from lupmichow.

Desventajas

Las desventajas





• Falta de desarrollo de mercados para los productos reciclados


• Necesidad de voluntad política y planificación de la concesión de licencias.


• El aspecto político no se involucra totalmente con proyectos de reciclaje y la participación de la

ciudadanía en donde algunos de estos obstáculos se están separando.


• La necesidad de estar mayormente informados para poder contribuir a un mejor reciclaje (la sociedad no sabe exactamente qué ocurre en la naturaleza, cuales son las principales sustancias que la dañan, por ese motivo no comprenden la importancia que tiene el reciclaje. “las sociedades tienden a resistirse a los cambios”.




• Los ciclos tradicionalmente de adquirir, consumir, desechar son muy fáciles de romper. (En

cambio en casa o en la oficina, se está más concienciado).


• El ciclo tradicionalmente de adquirir, consumir, desechar es muy fácil de romper. En los lugares, tales como la oficina y el hogar que hacen fácil el reciclaje por el tiempo se está pensando en tener que reciclar.

Imágenes sobre las desventajas de no reciclar












lunes, 13 de diciembre de 2010

La ley de las tres "R"

Las tres "R" de la ecología son:



REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR

Reutilizar: consiste en darles la máxima utilizadad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas. De esta forma ahorramos la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.

Reducir: para reducir los desechos debes hacer:


LLEVA A LA COMPRA UNA BOLSA DE TELA O EL CARRITO.



ELIGE LOS PRODUCTOS CON MENOS ENVOLTORIOS.


REDUCE EL USO DE PRODUCTOS TÓXICOS Y CONTAMINANTES.


DISMINUYE EL USO DE PAPEL DE ALUMINIO.


LIMITA EL CONSUMO DE PRODUCTOS DE USAR Y TIRAR.


REDUCE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y AGUA .





Reciclar:consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.


sábado, 11 de diciembre de 2010

Sopa de letras

Brik


Compost


Contenedor


Envase


Materia Orgánica


Papel


Reciclar


Reducir


Reutilizar


Tectán


Vertedero


Vidrio




Puedes consultar la solución en el siguiente enlace, en el apartado "soluciones juegos": http://www.rcir.es/rcir_ninos.html

viernes, 10 de diciembre de 2010

Crucigrama de las adivinanzas recicladas

Resuelve las siguientes adivinanzas y rellena el crucigrama con las
respuestas:


1) “ Si quieres que mermelada vuelva a contener, en el contenedor verde me
debes poner”
2) “ Cuando me compras, mi interior está muy blanquito. Tras usarme, estoy
pintado enterito. Y si me quieres reciclar, en el contenedor azul me debes
depositar”
3) “ Al recibir periódicos, revistas y cartón, me siento lleno...y me alegro un
montón!”
4) “ Me podrás aplastar tras beber mi contenido, pero después no olvides
echarme al contenedor amarillo.”
5)“ Cuando alguien te molesta, dicen que te la están dando. Y si te la dan,
recíclala depositándola en el contenedor adecuado”
6) “Una vez fui guía telefónica, después calendario. Si hoy me echas al
contenedor azul...tal vez mañana sea un diario!”

Puedes consultar la solución en el siguiente enlace, en el apartado "soluciones juegos": http://www.rcir.es/rcir_ninos.html

jueves, 9 de diciembre de 2010

Test sobre los residuos y su reciclaje

¿ VERDAD O MENTIRA?


Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) .

Subid las respuestas al blog y las corregiremos en clase.


1. Los residuos no tienen ningún valor, por lo que siempre deben ir al vertedero.........
2. Las latas, envases de plástico y briks deben ir al contenedor amarillo......................
3. Un juguete de plástico roto debe depositarse en el contenedor amarillo...................
4. El contenedor verde es sólo para envases de vidrio..................................................
5. El compost es un fertilizante natural usado para abonar el campo.............................
6. Las servilletas usadas de papel deben ir al contenedor azul de papel y cartón..........
7. Las cajas de cartón y los periódicos se depositan en contenedores distintos.............
8. A los vertederos debería llegar sólo lo que no pueda reciclarse o reutilizarse............
9. El papel manchado de grasa no debe echarse al contenedor de papel y cartón.........
10. Los vasos y platos rotos deben ir al iglú verde para vidrio ........................................


TEST SOBRE HÁBITOS DE RECICLAJE



¿ Eres responsable en tu comportamiento ante los residuos? Demuestra lo que
sabes sobre el reciclaje.

Subid las respuestas al blog y las comentaremos en clase.

1. ¿Qué residuos se deben depositar en el contenedor amarillo?
A) Papel y cartón
B) Restos orgánicos
C) Envases de plástico, latas y briks


2. ¿Separas los distintos tipos de residuos en tu casa?
A) Sólo separo el papel y el cartón del resto de residuos
B) Separo el papel y cartón, los envases, y el vidrio del resto de residuos
C) Separo el papel y el cartón y los envases del resto de residuos


3. Si tuvieras que elegir, ¿qué tipo de producto comprarías?
A) Uno con poco embalaje, o en el caso de algunos alimentos, comprarlos al peso
en lugar de envasados.
B) El que tenga más envases, ya que así estará más fresco y protegido
C) El que más me guste, sin tener en cuenta el envase.


4. Cuando hacéis la compra en casa, que hacéis con las bolsas de plástico?
A) Las tiráis a la basura directamente
B) Las reutilizáis varias veces para ir a comprar y cuando se deterioran
demasiado las depositáis en el cubo amarillo
C) Las usamos como bolsas de basura en lugar de comprar bolsas para ello.


5. ¿ Has fabricado alguna vez algo con residuos?
A) No, nunca. ¿Para qué, pudiendo comprarlo?
B) Si, y reutilizo muchas cosas
C) No, pero se me ocurren bastantes ideas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Creando conciencia




A partir del visionado del vídeo anterior, haz un listado de las acciones negativas que realizas para el cuidado de nuestro planeta y otro listadode las cosas que podríamos cambiar para mejorar su situación. Súbelo al blog.